Con el ánimo de difundir obras que por su contenido contribuyan a enriquecer el conocimiento y la cultura, al igual que el placer de la lectura, la Editorial Libros para Pensar abre este espacio en el cual lectores, seguidores y visitantes de nuestro sitio web podrán descargar gratuitamente libros sobre distintos tópicos del saber y la literatura.

Estos materiales, debidamente asegurada la confiabilidad de su origen, estarán disponibles de forma permanente en este sitio, al cual se puede acceder desde el home de nuestro sitio librosparapensar.com.

 

Libros sobre investigaciones en el Pacífico colombiano. Descargas gratuitas

La Editorial Libros para Pensar se honra en respaldar, con su sello, a los siguientes autores por su valioso esfuerzo en procesos de investigación. Este respaldo se otorga como testimonio de la dedicación, rigurosidad y compromiso que han demostrado en sus aportes al conocimiento de la región del Pacífico colombiano.

A continuación se nombran libros y autores:

1. Título: Cuando los estudiantes se van: Ensayo sobre la deserción y la promesa de los algoritmos. Autor: Manuel Alberto González González. ISBN: 978-628-01-8710-5.

2. Título: Algoritmos contra la deserción: Ciencia de Datos para la permanencia universitaria. Autor: Manuel Alberto González González. ISBN: 978-628-01-8692-4.

3. Título: Semillas de progreso: Historia del Banco Agrario en Buenaventura. Autor: Juan Ricardo Buenaventura Asprilla. ISBN: 978-628-01-8647-4.

4. Título: Educación, Currículo y Medio Ambiente: Retos y Estrategias frente a los RAEE en Escuelas del Pacífico Colombiano. Autores: Carlos Aníbal Riascos Hurtado & Aura Liliana Vásquez Olaya. ISBN: 978-628-01-8594-1.

5. Título: Demandas y Desafíos Virtuales en el Litoral Pacífico. Autores: ISBN: 978-628-01-8593-4. Caicedo Arboleda, José Walter; Castillo Lopéz, William; Moreno González, Heladio; Caicedo Hurtado, Sammy Mauricio.

6. Título: NTIC, IA y Educación Transformadora en Buenaventura. Autores. Castillo López, William; Caicedo Arboleda, José Walter; Caicedo Hurtado, Sammy Mauricio. ISBN: 978-628-01-8592-7.

7. Título: Educación sin Fronteras. Autores: Caicedo Hurtado, Sammy Mauricio; Caicedo Arboleda, José Walter; Castillo López, William. ISBN:    978-628-01-8564.

8. Título: Conectados para Aprender. Caicedo Arboleda, José Walter; Castillo López, William. ISBN: 978-628-01-8566-8.

9. Título: Caminos de Energía y Educación: Relatos desde el ICETEX. Autores: Caicedo Arboleda, José Walter; Castillo Lopéz, William; Moreno González, Heladio. ISBN: 978-628-01-8681-8.

10. Título: Título: Saberes, bosques y memorias vivas en Buenaventura. Autores: Víctor Hugo Moreno Moren; Yiner Andrés Benítez Angulo & Kelly Rosio Cuero Rentería. ISBN: 978-628-01-8694-8.

11. Título: Moodle 2.5 para fortalecer Fundamentos de Programación en Ingeniería de Sistemas. Autoras: Yowanna Karina Caicedo Guerrero & Aura Liliana Vásquez Olaya. ISBN: 978-628-01-8745-7.

12. Título: Estrategias Virtuales con Moodle 2.5 en el Pacífico Colombiano. Autoras: Yowanna Karina Caicedo Guerrero & Aura Liliana Vásquez Olaya. ISBN: 978-628-01-8744-0.

Educación, Currículo y Medio Ambiente: Retos y Estrategias frente a los RAEE en Escuelas del Pacífico Colombiano

Este libro analiza los desafíos educativos y ambientales que representan los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en el contexto escolar del Pacífico colombiano. 

AUTORES: Aura Liliana Vásquez Olaya y Carlos Aníbal Riascos Hurtado son investigadores comprometidos con la educación ambiental.

 

Demandas y Desafíos Virtuales en el Litoral Pacífico

Este libro es una invitación a mirar hacia donde muchas veces no se mira. A escuchar voces que han sido silenciadas por la distancia, por la pobreza, por la negligencia institucional. Es también una llamada urgente a repensar la educación en clave de equidad, de dignidad y de territorio.

NTIC, IA y Educación transformadora en Buenaventura

Obra colectiva que examina cómo las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) y la Inteligencia Artificial (IA) están redefiniendo el panorama educativo en Buenaventura, Colombia.

Cuando los estudiantes se van: Ensayo sobre la deserción y la promesa de los algoritmos

Ensayo reflexivo que explora las causas de la deserción universitaria y el potencial de los algoritmos para transformarla, desde una mirada crítica, pedagógica y humanista.

AUTOR: Manuel A. González es ingeniero de sistemas y magíster en ingeniería de software, con experiencia en docencia y análisis tecnológico, enfocado en soluciones educativas innovadoras.

 

Algoritmos contra la Deserción: Ciencia de Datos para la Permanencia Universitaria

Obra en la que se propone el uso de ciencia de datos para prevenir el abandono estudiantil en la universidad, ofreciendo soluciones tecnológicas a un problema educativo urgente.

AUTOR: Manuel A. González es ingeniero de sistemas y magíster en ingeniería de software, con amplia experiencia en educación y desarrollo tecnológico aplicado a contextos académicos.

Semillas de Progreso: Historia del Banco Agrario en Buenaventura

Este libro narra la historia del Banco Agrario en Buenaventura, destacando su papel como expresión del Estado en territorios excluidos. Muestra cómo la banca pública ha sido clave en la inclusión financiera rural del Pacífico colombiano.

AUTOR: Juan Ricardo Buenaventura Asprilla es ingeniero industrial y magíster en administración económica y financiera, con enfoque en desarrollo territorial e inclusión social.

Educación sin Fronteras: Jóvenes, Virtualidad y Futuro en Buenaventura

Libro que reflexiona sobre el impacto de la educación virtual en contextos periféricos como el litoral pacífico colombiano. La obra analiza los desafíos, oportunidades y horizontes de transformación que ofrece la virtualidad educativa a jóvenes de Buenaventura.

AUTORES: Sammy Mauricio Caicedo Hurtado, José Walter Caicedo Arboleda y William Castillo López son investigadores colombianos con amplia experiencia en educación, tecnología y desarrollo social.

Conectados para aprender

A través de una investigación rigurosa en Buenaventura, el libro revela cómo las NTIC, cuando se integran con sentido pedagógico y justicia social, pueden transformar el aprendizaje en contextos de desigualdad. Una obra que combina análisis, voz territorial y esperanza educativa.

AUTORES: William Castillo López, José Walter Caicedo Arboleda son investigadores y docentes comprometidos con la transformación educativa en el Pacífico, con experiencia en tecnologías aplicadas a la enseñanza, gestión académica y desarrollo territorial.

Caminos de Energía y Educación: Relatos desde el ICETEX

Este libro es una guía práctica y reflexiva, útil tanto para profesionales de la ingeniería como para estudiantes, funcionarios públicos y comunidades interesadas en comprender los alcances, límites y posibilidades del diseño eléctrico en infraestructuras públicas.

Saberes, bosques y memorias vivas en Buenaventura

Obra que recoge el conocimiento ancestral de las comunidades afrodescendientes de la Comuna 12 en Buenaventura, mostrando cómo los bosques secundarios no solo albergan biodiversidad, sino también memoria, cultura y prácticas de sanación.

AUTORES: Víctor Hugo Moreno Moren, Yiner Andrés Benítez Angulo y Kelly Rosio Cuero Rentería son investigadores comprometidos con el reconocimiento de los saberes ancestrales y la biodiversidad del Pacífico colombiano.

Estrategias Virtuales con Moodle 2.5

Este libro presenta una propuesta educativa basada en el uso de Moodle 2.5 para fortalecer procesos de enseñanza virtual. A través de estrategias prácticas, promueve la participación activa, la autonomía y el desarrollo de competencias digitales en contextos universitarios.

AUTORAS: Yowanna Karina Caicedo Guerrero y Aura Liliana Vásquez Olaya son educadoras que integran tecnología y pedagogía en entornos virtuales, impulsando aprendizajes significativos mediante herramientas digitales como Moodle.

Moodle 2.5 para fortalecer. Fundamentos de Programación en Ingeniería de Sistemas

Este libro explora el uso de la plataforma Moodle 2.5 como herramienta didáctica para la enseñanza de Fundamentos de Programación. A través de una experiencia práctica y contextualizada, se muestran estrategias virtuales que fortalecen el aprendizaje autónomo, la motivación y el pensamiento lógico en estudiantes universitarios.

AUTORAS: Yowanna Karina Caicedo Guerrero y Aura Liliana Vásquez Olaya son docentes e investigadoras comprometidas con la innovación educativa.