
Con el ánimo de difundir obras que por su contenido contribuyan a enriquecer el conocimiento y la cultura, al igual que el placer de la lectura, la Editorial Libros para Pensar abre este espacio en el cual lectores, seguidores y visitantes de nuestro sitio web podrán descargar gratuitamente libros sobre distintos tópicos del saber y la literatura.
Estos materiales, debidamente asegurada la confiabilidad de su origen, estarán disponibles de forma permanente en este sitio, al cual se puede acceder desde el home de nuestro sitio librosparapensar.com.
Descargas gratuitas
La Editorial Libros para Pensar se honra en respaldar, con su sello, a los siguientes autores por su valioso esfuerzo en procesos de investigación y escritura.
Educación, Currículo y Medio Ambiente: Retos y Estrategias frente a los RAEE en Escuelas del Pacífico Colombiano
Este libro analiza los desafíos educativos y ambientales que representan los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en el contexto escolar del Pacífico colombiano.
AUTORES: Aura Liliana Vásquez Olaya y Carlos Aníbal Riascos Hurtado son investigadores comprometidos con la educación ambiental.
Demandas y Desafíos Virtuales en el Litoral Pacífico
Este libro es una invitación a mirar hacia donde muchas veces no se mira. A escuchar voces que han sido silenciadas por la distancia, por la pobreza, por la negligencia institucional. Es también una llamada urgente a repensar la educación en clave de equidad, de dignidad y de territorio.
Cuando los estudiantes se van: Ensayo sobre la deserción y la promesa de los algoritmos
Ensayo reflexivo que explora las causas de la deserción universitaria y el potencial de los algoritmos para transformarla, desde una mirada crítica, pedagógica y humanista.
AUTOR: Manuel A. González es ingeniero de sistemas y magíster en ingeniería de software, con experiencia en docencia y análisis tecnológico, enfocado en soluciones educativas innovadoras.
Algoritmos contra la Deserción: Ciencia de Datos para la Permanencia Universitaria
Obra en la que se propone el uso de ciencia de datos para prevenir el abandono estudiantil en la universidad, ofreciendo soluciones tecnológicas a un problema educativo urgente.
AUTOR: Manuel A. González es ingeniero de sistemas y magíster en ingeniería de software, con amplia experiencia en educación y desarrollo tecnológico aplicado a contextos académicos.
Semillas de Progreso: Historia del Banco Agrario en Buenaventura
Este libro narra la historia del Banco Agrario en Buenaventura, destacando su papel como expresión del Estado en territorios excluidos. Muestra cómo la banca pública ha sido clave en la inclusión financiera rural del Pacífico colombiano.
AUTOR: Juan Ricardo Buenaventura Asprilla es ingeniero industrial y magíster en administración económica y financiera, con enfoque en desarrollo territorial e inclusión social.
Educación sin Fronteras: Jóvenes, Virtualidad y Futuro en Buenaventura
Libro que reflexiona sobre el impacto de la educación virtual en contextos periféricos como el litoral pacífico colombiano. La obra analiza los desafíos, oportunidades y horizontes de transformación que ofrece la virtualidad educativa a jóvenes de Buenaventura.
AUTORES: Sammy Mauricio Caicedo Hurtado, José Walter Caicedo Arboleda y William Castillo López son investigadores colombianos con amplia experiencia en educación, tecnología y desarrollo social.
Conectados para aprender
A través de una investigación rigurosa en Buenaventura, el libro revela cómo las NTIC, cuando se integran con sentido pedagógico y justicia social, pueden transformar el aprendizaje en contextos de desigualdad. Una obra que combina análisis, voz territorial y esperanza educativa.
AUTORES: William Castillo López, José Walter Caicedo Arboleda son investigadores y docentes comprometidos con la transformación educativa en el Pacífico, con experiencia en tecnologías aplicadas a la enseñanza, gestión académica y desarrollo territorial.
Caminos de Energía y Educación: Relatos desde el ICETEX
Este libro es una guía práctica y reflexiva, útil tanto para profesionales de la ingeniería como para estudiantes, funcionarios públicos y comunidades interesadas en comprender los alcances, límites y posibilidades del diseño eléctrico en infraestructuras públicas.
Saberes, bosques y memorias vivas en Buenaventura
Obra que recoge el conocimiento ancestral de las comunidades afrodescendientes de la Comuna 12 en Buenaventura, mostrando cómo los bosques secundarios no solo albergan biodiversidad, sino también memoria, cultura y prácticas de sanación.
AUTORES: Víctor Hugo Moreno Moren, Yiner Andrés Benítez Angulo y Kelly Rosio Cuero Rentería son investigadores comprometidos con el reconocimiento de los saberes ancestrales y la biodiversidad del Pacífico colombiano.
Estrategias Virtuales con Moodle 2.5
Este libro presenta una propuesta educativa basada en el uso de Moodle 2.5 para fortalecer procesos de enseñanza virtual. A través de estrategias prácticas, promueve la participación activa, la autonomía y el desarrollo de competencias digitales en contextos universitarios.
AUTORAS: Yowanna Karina Caicedo Guerrero y Aura Liliana Vásquez Olaya son educadoras que integran tecnología y pedagogía en entornos virtuales, impulsando aprendizajes significativos mediante herramientas digitales como Moodle.
Moodle 2.5 para fortalecer. Fundamentos de Programación en Ingeniería de Sistemas
Este libro explora el uso de la plataforma Moodle 2.5 como herramienta didáctica para la enseñanza de Fundamentos de Programación. A través de una experiencia práctica y contextualizada, se muestran estrategias virtuales que fortalecen el aprendizaje autónomo, la motivación y el pensamiento lógico en estudiantes universitarios.
AUTORAS: Yowanna Karina Caicedo Guerrero y Aura Liliana Vásquez Olaya son docentes e investigadoras comprometidas con la innovación educativa.
La Economía del Polvo: El Costo Humano del Carbón en Buenaventura
Ensayo crítico y conmovedor que expone los efectos del extractivismo carbonífero en Buenaventura.
AUTOR: Wilson Caicedo Angulo, contador público, docente e investigador, experto en justicia ambiental y desarrollo sostenible en el Pacífico colombiano.
Polvo en el Aire: Justicia ambiental desde Nayita y Mayolo
Este libro narra la lucha de comunidades afrodescendientes de Buenaventura frente a la contaminación generada por los patios de carbón.
AUTOR: Wilson Caicedo Angulo, contador público, docente e investigador, experto en justicia ambiental y desarrollo sostenible en el Pacífico colombiano.
Tributación Local y Transporte de Carga Marítimo Internacional en Colombia: Caso del ICA en Buenaventura
Buenaventura, corazón portuario del Pacífico colombiano, mueve miles de millones en comercio, pero recibe muy poco a cambio.
AUTOR: Darlin Alfonso Torres García, profesional con más de quince años de experiencia, destacándose por su enfoque integral y especializado en el ámbito tributario.
El Arte de Recibir: Hospitalidad, Normatividad y Formación en el Contexto del Pacífico Colombiano
Recibir es una práctica cargada de sentido, históricamente configurada, socialmente distribuida y políticamente situada.
AUTORES: Amanda Cedeño Rentería; Edgar Eduardo Castillo Rodríguez; Edinson Mosquera Sánchez
Recepción y Hospitalidad: Saberes, Prácticas y Desafíos Del Sector Hotelero desde el Pacífico Colombiano
Recibir es una práctica cargada de sentido, históricamente configurada, socialmente distribuida y políticamente situada.
AUTORES: Amanda Cedeño Rentería; Edgar Eduardo Castillo Rodríguez; Edinson Mosquera Sánchez
Gestión de la Recepción y Servicio al Huésped: Liderazgo, Experiencia y Cultura Organizacional
A través de los gestos, las palabras, los silencios y las decisiones que ocurren en el mostrador, se configuran relaciones de poder, se activan imaginarios culturales, se negocian derechos y se reproduce (o transforma) la cultura de servicio.
AUTORES: Amanda Cedeño Rentería; Edgar Eduardo Castillo Rodríguez; Edinson Mosquera Sánchez
Etiqueta y Protocolo: saber estar en todo momento
Este libro fue concebido para brindar herramientas concretas que permitan mejorar la interacción profesional, el comportamiento en espacios públicos, la preparación para eventos, y la comunicación tanto presencial como digital.
AUTORES: Edgar Eduardo Castillo Rodríguez; Amanda Cedeño Rentería & Fredy Riascos Sinisterra
Más que modales: cortesía, protocolo y cultura del comportamiento en la vida profesional y social
La cortesía no es un simple “saber estar”, sino una competencia transversal que articula dimensiones emocionales, cognitivas, sociales y culturales.
AUTORES: Edgar Eduardo Castillo Rodríguez; Amanda Cedeño Rentería & Fredy Riascos Sinisterra
Este libro muestra cómo el chontaduro, fruto ancestral del Pacífico, se convierte en símbolo de soberanía alimentaria, identidad y desarrollo comunitario en Buenaventura.
AUTOR: Silvio Hurtado Rodríguez es investigador y escritor comprometido con el Pacífico colombiano, enfocado en temas de soberanía alimentaria, economía solidaria y saberes comunitarios.
Gestión del Desarrollo y Gobernanza Participativa en la Evaluación de Fonbuenaventura
Este libro analiza críticamente el Fondo creado tras el Paro Cívico de 2017.
AUTORES:
Edwin Edilmo Paredes Vallecilla y Francisco Javier Paredes Torres son investigadores del Pacífico colombiano, comprometidos con procesos comunitarios y el análisis de políticas públicas desde una perspectiva de justicia social.
Fonbuenaventura como plataforma estratégica para el fortalecimiento de capacidades en la región Pacífico
Este texto analiza el Paro Cívico de Buenaventura (2017) y el Fondo creado por la Ley 1872, evaluando si ha generado cambios reales en la vida de la comunidad.
AUTORES:
Edwin Edilmo Paredes Vallecilla y Francisco Javier Paredes Torres son investigadores del Pacífico colombiano, comprometidos con procesos comunitarios y el análisis de políticas públicas desde una perspectiva de justicia social.
Sueños que Emprenden: Dramas Académicos para Crear Empresa
Este trabajo es una propuesta innovadora que combina relatos dramatizados con conceptos teóricos y actividades pedagógicas.
AUTORES:
Claudia Liliana Asprilla Mondragón e Irma María Payán Moreno son académicas y formadoras comprometidas con la educación para el emprendimiento desde una perspectiva comunitaria y cultural
Gestión Humana Integral: de la Selección a la Retención
Esta obra ofrece una visión completa, actual y estratégica de los procesos de talento humano.
AUTORA:
Beatriz Ivonne Araujo Portocarrero es una destacada profesional y docente con más de una década de experiencia en el SENA y la Universidad del Pacífico.
Turismo inclusivo en América Latina: derechos, estándares y experiencias accesibles
Este texto presenta una reflexión académica que sobre la necesidad de garantizar la accesibilidad universal en el turismo como un derecho humano..
AUTOR:
Luis Bonilla Espinoza es un investigador comprometido con el desarrollo sostenible y la justicia social en el ámbito turístico, desde una perspectiva de justicia social.
El Banco del Campo: Crédito, Tierra y Desarrollo Rural en Colombia
Este trabajo ofrece una mirada crítica y profundamente documentada sobre el papel de la banca pública en la transformación del campo colombiano.
AUTOR:
Juan Ricardo Buenaventura Asprilla es investigador y ensayista colombiano, dedicado al estudio del desarrollo rural, la economía campesina y las políticas públicas del sector agropecuario.
Entre puerto y patrimonio: Turismo cultural, gobernanza y política pública en Buenaventura
En esta obra se examina con rigor académico la relación entre el desarrollo económico, la cultura y la sostenibilidad en el Distrito Especial de Buenaventura.
AUTOR:
Luis Bonilla Espinoza es investigador y académico colombiano, con una trayectoria orientada al estudio de las políticas públicas, la gobernanza y el turismo cultural en el Pacífico colombiano.
Evolución de la Intervención Cambiaria en Colombia: Historia, Políticas y Desafíos (1923–2024)
Este es un trabajo académico que recorre un siglo de transformaciones económicas y monetarias del país.
AUTORES:
Darlin Alfonso Torres García, Alexander Micolta Sabid & Aida Rivas García son investigadores y docentes de la Universidad del Pacífico, con una amplia trayectoria en economía, derecho y finanzas.